viernes, 23 de mayo de 2008

Las Próximas elecciones

Nuevamente los chilenos seremos convocados a elegir nuevas (o las mismas) autoridades comunales. Es importante tomar una decisión con criterio y con sabiduría. Cada vez me me doy cuenta que el "poder" es para los capaces y para los que tienen méritos (la meritocracia). Por lo tanto, antes de elegir por quién va a votar, vea si el candidato o candidata tiene el perfil que la globalización exige- Algunas de estas preguntas le podrían servir. ¿El candidato es una persona preparada académicamente? (hoy no basta que hable lindo) ¿Sabrá evaluar o priorizar un proyecto? ¿Tendrá claro el concepto de desarrollo sustentable? ¿Sabrá que los concejales es muy poco (por no decir nada) el poder que tienen? ¿Conoce donde están ubicadas y para qué sirven las SEREMIS? Y tantas otras preguntas que Ud. debe hacerse antes de votar. Hágame caso y verá que va a votar bien. El poder es para los capaces y no para los ineptos. Un buen candidato o candidata debe tener un curriculum abundante. Un candidato o candidata ya sea a concejal o alcalde, debe saber administrar una gestión. Debe saber elaborar proyectos, debe saber optimizar los recursos. Un concejal no sólo debe estar para asistir a reuniones para justificar un sueldo, un concejal debe ser capaz, con el nulo poder que tiene, de articular formas inteligentes de trabajo en equipo.

Lamentablemente, no hay forma para saber si un concejal cumplió con su deber o cumplió con lo que prometió. Tal vez existe una, las actas del concejo, que es público, pero lamentablemente no todos saben de esa condición.
Ahora, si ningún candidato satisface sus requerimientos, opte por lo más fácil: vote en blanco y punto. Los tiempos actuales nos dicen que hay que ser pragmático.

1 comentario:

Morgana dijo...

Mirando de reojo nuestra realidad política nacional (porque mirarla de frente me da asco y vergüenza) me pregunto al igual que ud. por qué hacemos tan, tan patético empleo de nuestro derecho ciudadano a votar, porque al "hacer la rayita" no pensamos un instante en las consecuencias mediatas e inmediatas para todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana ¿por qué?